En un esfuerzo por combatir la desinformación y las noticias falsas, la Unión Europea ha tomado medidas significativas al exigir a las principales empresas de redes sociales, como Google, Facebook y Twitter, que etiqueten el contenido generado por AI. Estas acciones forman parte de los esfuerzos de la UE para regular y controlar el impacto de la inteligencia artificial en el ámbito de la información y el discurso en línea. Además, se ha puesto un enfoque particular en la desinformación proveniente de Rusia, instando a las empresas a intensificar sus esfuerzos en la verificación de hechos en Europa del Este.
La UE ha destacado la importancia de combatir la desinformación proveniente de Rusia, la cual representa una amenaza significativa en Europa del Este. Se ha instado a las empresas a aumentar los esfuerzos de verificación de hechos en esta región, con el fin de contrarrestar las campañas de desinformación y garantizar que los usuarios tengan acceso a información precisa y confiable.
La regulación de las empresas tecnológicas es una prioridad para la UE, y el enfoque en la etiquetación del contenido generado por AI es un paso adelante en la preparación para un próximo régimen regulatorio más completo.
Twitter también ha sido advertido de sanciones rápidas si no cumple con las nuevas leyes de contenido digital de la UE. La retirada de la compañía del código de prácticas de la UE no ha pasado desapercibida, y se espera que se tomen medidas firmes si no se cumplen las regulaciones establecidas.


0 Comentarios