El sorprendente poder de la IA: Google Translate para ballenas y la comunicación animal


En el fascinante mundo de la comunicación animal, una nueva frontera ha surgido gracias al uso de la inteligencia artificial para entender y comunicarse con los animales en su propio lenguaje. A diferencia de intentos anteriores de enseñarles a hablar como los humanos, este enfoque biocéntrico emplea la AI para descifrar la comunicación no humana, al tiempo que busca abordar la necesidad apremiante de proteger a los animales en medio de los desafíos ambientales. Con la disminución de los cantos de las aves y la destrucción de los hábitats naturales debido al cambio climático, la AI ofrece una oportunidad única para fomentar la empatía y superar la brecha comunicativa entre especies.

El origen controvertido:

En 1963, la investigadora Margaret Howe Lovatt participó en un proyecto financiado por la NASA con el objetivo de comunicarse con delfines. Durante tres meses, Lovatt pasó 24 horas al día en un tanque de aislamiento con un delfín, intentando enseñarle a producir sonidos similares a los humanos a través de su espiráculo, siguiendo las indicaciones del neurocientífico John Lilly. Sin embargo, los métodos controvertidos de Lilly, que incluían la administración de LSD a los delfines en experimentos posteriores, generaron críticas generalizadas. El estudio finalmente fracasó, lo que llevó al cese de la financiación tras tres años. Como explica el biólogo marino David Gruber, el cerebro detrás del Proyecto Ceti, "la investigación de Lilly causó un gran impacto en el campo, frenando el progreso en la biología marina durante décadas".

Un enfoque biocéntrico con AI:

La nueva ola de investigaciones adopta una perspectiva distinta, abrazando un enfoque biocéntrico que utiliza la AI para entender la comunicación no humana en sus propios términos. Este enfoque va más allá de intentar hacer que los animales hablen como los humanos y se propone descifrar e interpretar sus métodos únicos de comunicación. Este cambio de enfoque tiene un potencial inmenso no solo para comprender a los animales, sino también para abordar la crisis ambiental que enfrentamos. El cambio climático ya ha perturbado los cantos de las aves a nivel mundial y los hábitats naturales se destruyen a un ritmo alarmante. Al utilizar esta tecnología, los investigadores buscan fomentar la empatía y establecer métodos novedosos para interactuar y proteger a los animales.

A medida que nos adentramos en el fascinante mundo de la comunicación animal, la AI se presenta como una herramienta poderosa para cerrar la brecha entre los seres humanos y otras especies. Al comprender la comunicación no humana en sus propios términos, los investigadores pueden fomentar la empatía, obtener conocimientos sobre el comportamiento animal y desarrollar formas innovadoras de mitigar los desafíos planteados por el cambio climático y la destrucción de los hábitats.

Publicar un comentario

0 Comentarios